Villarruel marcó la diferencia: una voz firme por la Patria en Malvinas

En Ushuaia, la vicepresidenta habló de soberanía, memoria y unidad nacional con un mensaje claro: defender la Patria no es opción, es deber.

Por Alberto Martínez (*)

Un 2 de abril con mensaje propio

Mientras en Buenos Aires el presidente Javier Milei relativizaba el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas, en Ushuaia, la vicepresidenta Victoria Villarruel ofreció un discurso que puso en el centro la defensa nacional, la memoria y el honor de nuestros héroes.

Ante excombatientes, autoridades locales y ciudadanos, llamó a “malvinizar” la conciencia colectiva y rechazó la “campaña de desmalvinización” impulsada durante décadas para borrar el valor patriótico de la gesta.

«Malvinas es unidad, no negocio»

Villarruel no dudó en diferenciarse del discurso de Milei, sin nombrarlo directamente. Mientras el presidente hablaba de “votos con los pies” y “seducción económica”, la vicepresidenta fue clara:

“La causa Malvinas es la única prenda de unidad nacional. No es negociable.”

Esta afirmación rechaza de plano la idea de que los kelpers –población implantada por Gran Bretaña– puedan decidir sobre el destino de un territorio usurpado. Malvinas es parte de la soberanía nacional, y no hay slogan libertario que pueda borrar 191 años de ocupación colonial británica.

El reclamo también es ambiental y estratégico

Villarruel también incorporó un enfoque ambiental y geopolítico. Denunció la explotación de recursos naturales en el Atlántico Sur por parte de potencias extranjeras, advirtiendo sobre el daño ecológico y la pérdida de soberanía económica.

“Necesitamos una política hemisférica que defienda nuestros recursos. Si no cuidamos lo que es nuestro, otros lo van a hacer por nosotros.”

Una voz que habla con la Patria en el corazón

Lejos del show y del marketing de redes, Villarruel dio un discurso sobrio, nacionalista y profundamente alineado con los valores históricos argentinos. Habló de nuestros veteranos con respeto, de nuestras Fuerzas Armadas con gratitud y de la soberanía con compromiso.

Su presencia en Ushuaia no fue solo protocolar: fue un acto de reivindicación patriótica en un momento en que desde el propio gobierno nacional se emiten señales de entrega y confusión.

Una grieta que atraviesa la Casa Rosada

Este 2 de abril dejó en evidencia una grieta interna profunda: mientras Milei elogia a Margaret Thatcher, responsable del hundimiento del ARA Belgrano, Villarruel enarbola la bandera de la soberanía.

Mientras el Presidente confunde liberalismo con entrega, la Vicepresidenta se planta como una defensora de la Nación.

La juventud, clave en la defensa de la Patria

Para quienes tienen entre 20 y 45 años –la generación que no vivió la guerra pero sí sus consecuencias– es vital entender que la soberanía no es un discurso del pasado, sino una causa del presente y del futuro.

Hoy, más que nunca, la defensa de la Patria necesita voces firmes, memoria activa y un compromiso real con la grandeza nacional y la felicidad del pueblo.

(*) Licenciado en Seguridad Pública y Ciudadana por la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), ex oficial de la Policía de la Provincia de Santa Fe, dirigente gremial policial y periodista.

 


Victoria Villarruel Malvinas 2025, Discurso 2 de abril Ushuaia, Malvinización Argentina, Causa Malvinas soberanía, Thatcher Milei Villarruel, ARA Belgrano, Atlántico Sur recursos, Gesta patriótica, Defensa de la soberanía, Política exterior Argentina 2025

#MalvinasArgentinas, #VillarruelConLaPatria, #SoberaníaNoSeNegocia, #NoALaDesmalvinización, #MemoriaYHonor, #DefenderLaPatria, #JuventudPorMalvinas
#ThatcherFueCriminal, #ARA_Belgrano_Presente, #ArgentinaSoberana