Un vigilador privado cobra el doble que un policía

Un vigilador privado cobra el doble que un policía

Con las nuevas escalas de noviembre 2025, un vigilador general de convenio percibe $1.459.000 “conformados” mientras un agente policial inicial en Santa Fe ronda los $800.000 netos. La comparación no busca enfrentar oficios sino mostrar cuánto quedó atrás el piso estatal y sostener una consigna clara: nivelar para arriba con paritaria específica, blanqueo y garantías.

Por Marcos Anglada

En noviembre 2025, la seguridad privada tiene escalas conformadas (CCT 507/07) que van, por ejemplo, de $1.459.000 para Vigilador General a $1.593.600 para Vigilador Principal/Instalador; además, en diciembre se paga una suma no remunerativa que se incorpora al básico en enero 2026. Estos valores surgen del acta UPSRA–CAESI y ya rigen en todo el país.

¿Y los policías?

En paralelo, el agente policial inicial en Santa Fe ronda $800.000 netos (entre el piso de julio y el garantizado para diciembre, según la secuencia de decretos provinciales 2025). Es decir, la foto de noviembre ubica a un vigilador general de convenio por encima del agente de bolsillo, diferencia explicada por estructuras salariales distintas (conformados y adicionales no remunerativos en el sector privado vs. mínimos garantizados y suplementos del escalafón público) y por calendarios paritarios desalineados.

La clave

Los vigiladores negocian en paritarias reconocidas, con sindicato (UPSRA) y Convenio Colectivo de Trabajo 507/07 que fija escalas, adicionales y fechas claras; en cambio, los policías no tienen sindicato reconocido ni paritaria y quedan expuestos a decisiones unilaterales, sumas no remunerativas, cambios discrecionales y demoras que licuan el salario. Esa asimetría de gobernanza laboral explica buena parte de la brecha actual y refuerza el sentido de esta comparación: nivelar para arriba, con reglas, transparencia y garantías.

Aclaración necesaria:

  • La comparación no busca quitarle nada a los vigiladores (que pelean su salario y lo ganan en paritarias), sino evidenciar lo bajo que quedó el piso estatal. La consigna es nivelar para arriba: recuperar poder adquisitivo del personal policial sin desconocer avances en el sector privado.

  • Agenda mínima: paritaria específica y abierta, cláusula de no represalia por organización gremial, blanqueo de sumas no remunerativas, mesas técnicas por ítems críticos (nocturnidad, zona, equipamiento), y calendario de recomposición que emparde el “conformado” privado con un neto real digno para el uniformado.

Los viáticos de seguridad privada mantienen valores hasta 31/03/2026 y la gratificación de diciembre es extraordinaria y luego pasa al básico; del lado policial, la provincia fijó una secuencia de incrementos mensuales julio–diciembre que explica por qué el “piso” de noviembre aún queda rezagado. comparar sirve para medir la brecha, no para hostigar al vecino de oficio. La vara es clara: salarios con dignidad, garantías y trazabilidad. El objetivo común —público y privado— debe ser subir el piso, no pelear por las migas.

FA24