Golpes, amenazas y encubrimiento. El legislador Facundo Manes recibió trompadas de Fran Fijap y fue sujetado por Santiago Caputo. FINALMENTE DEBIERON ABRIRLA Y RECIBIR LA DENUNCIA DEL LEGISLADOR.
El escándalo que sacudió la Asamblea Legislativa sigue sumando capítulos. Según un video difundido por C5N, el diputado radical Facundo Manes recibió dos trompadas del influencer libertario Fran Fijap, en medio de un fuerte cruce con el asesor presidencial Santiago Caputo.
Las imágenes muestran a Fijap, conocido por su militancia oficialista y por haber sido perseguido en una marcha opositora, golpeando a Manes, mientras que Caputo lo sujeta con las manos.
Luego de la agresión, el bloque Democracia para Siempre intentó radicar la denuncia en la comisaría del Congreso, pero se encontraron con un obstáculo inesperado: la dependencia estaba cerrada y sin personal disponible aunque luego con el escandalo creciente debieron abrirla.
El diputado Pablo Juliano, quien intentó formalizar la denuncia, esperó más de una hora en la sede policial sin recibir respuesta sin poder denunciar la agresión ni exigir la detención de Fijap hasta que fue atendido pero ya era tarde.
Milei defendió a Caputo y atacó a la prensa
Lejos de condenar el hecho, el presidente Javier Milei salió en defensa de su asesor y del influencer Fran Fijap. En declaraciones a la prensa, calificó a Manes de “mentiroso” y negó que haya sido golpeado. Además, atacó a los medios que difundieron el video de la agresión, a quienes definió como «las basuras de la prensa ensobrada».
“Manes es un mentiroso patológico y la prensa basura le sigue el juego. Nadie lo golpeó. Son los mismos que operaron durante años contra nosotros”, sostuvo el mandatario en declaraciones a medios afines. Mientras tanto, las imágenes difundidas y el testimonio de testigos contradicen la versión presidencial.
¿Cerraron la comisaría para evitar la detención de Fijap?
El hecho generó un fuerte repudio en el ámbito político y expuso lo que podría ser una maniobra de encubrimiento para proteger al agresor, evitando que la denuncia quedara formalizada oportunamente y que la policía pudiera intervenir.
Desde su espacio político, Juliano y otros legisladores denunciaron que la ausencia de personal en la comisaría no fue una casualidad, sino una decisión política para impedir cualquier acción contra Caputo y su círculo.
Cuando la seguridad se usa para encubrir el poder
Este episodio pone en evidencia cómo la seguridad pública puede ser manipulada cuando el poder está involucrado:
🔹 Se bloquea la acción policial para evitar detenciones incómodas.
🔹 Se deja a la policía atada de manos ante hechos de violencia política.
🔹 Se garantiza impunidad para agresores ligados al oficialismo.
Si dentro del propio Congreso se pueden dar agresiones impunes y bloqueos a la justicia, ¿qué garantías de seguridad existen para la ciudadanía?
El cierre de la comisaría no sólo impidió la denuncia oportuna y la activación de los protocolos, sino que marcó un peligroso antecedente de manipulación institucional.
Las preguntas que el gobierno debe responder
🔸 ¿Quién ordenó el cierre de la comisaría en ese momento?
🔸 ¿Por qué no se permitió que la policía actuara ante la agresión?
🔸 ¿Habrá sanciones para Fran Fijap o Santiago Caputo por lo ocurrido?
¿Quien es el responsable de la seguridad en el edificio del Congreso Nacional?
La seguridad del Congreso de la Nación Argentina está bajo la jurisdicción de la Policía Federal Argentina (PFA), específicamente a través de la División de Protección del Congreso de la Nación, que depende de la Superintendencia de Seguridad y Custodia de la PFA.
¿Quién toma las decisiones dentro del Congreso?
Si bien la Policía Federal es la fuerza operativa que custodia el Congreso, las decisiones políticas sobre su accionar dependen de las siguientes autoridades:
- Presidencia de la Cámara de Diputados y del Senado. En este caso, Martín Menem (La Libertad Avanza) es el presidente de la Cámara de Diputados.
- En el Senado, la presidenta es Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación.
- Secretaría Administrativa y de Seguridad del Congreso. Ambos cuerpos legislativos tienen estructuras internas que coordinan con la PFA.
La Presidencia de cada Cámara puede dar órdenes directas sobre cuestiones de seguridad interna.
Ministerio de Seguridad de la Nación
Aunque la Policía Federal responde orgánicamente al Ministerio de Seguridad, su personal destacado en el Congreso actúa bajo las órdenes de las autoridades parlamentarias. Actualmente, el ministro de Seguridad es Patricia Bullrich, lo que significa que cualquier directiva general sobre la actuación de la fuerza podría provenir de su cartera.
¿Pudo haber habido una orden política para cerrar la comisaría?
Sí. La Policía Federal no toma decisiones de manera autónoma en el Congreso. Si la comisaría estaba cerrada en un momento clave, pudo haber sido por:
🔹 Una orden interna del propio Congreso (Menem o Villarruel).
🔹 Una directiva del Ministerio de Seguridad.
🔹 Una decisión de la Jefatura de la Policía Federal asignada al Congreso.
Dado que la agresión ocurrió dentro del Congreso y los responsables están ligados al oficialismo, el cierre de la comisaría parece responder más a una maniobra política que a un hecho casual o administrativo.
FA24
#ViolenciaPolítica
#PatotaLibertaria
#EncubrimientoOficial
#CierreDeComisaría
#QuiénDioLaOrden
#SeguridadManipulada
#FranFijapAgresor
#ImpunidadEnElCongreso
#JusticiaParaManes
#DerechosPoliciales