El exministro de Seguridad de Santa Fe que por primera vez «hizo la colimba» en esta provincia, disparó contra todos en una entrevista explosiva donde habló del crimen organizado, la policía, la política y la necesidad de sindicalización policial.
Por Rubén Pombo
¿Quién habló? Marcelo Saín, sin pelos en la lengua
El protagonista de esta historia es Marcelo Saín, exministro de Seguridad de Santa Fe, fundador de la PSA, académico y polemista empedernido. Fue entrevistado por Julia Mengolini en el programa “Mirá quién vino”, y lo que dijo no dejó a nadie indiferente.
¿Qué se dijo? Espionaje, narcotráfico y complicidades
Saín reveló que durante su gestión se realizaron investigaciones que incomodaron a políticos, jueces y empresarios ligados al narcotráfico. Según sus dichos, cuando esas causas tocaron el poder real, lo acusaron de «espía» para frenar su trabajo. También afirmó que las financieras rosarinas eran el punto final del circuito del dinero narco, y que muchas de esas pruebas hoy duermen en cajones.
¿Cuándo y dónde? Una entrevista que dejó huella
Emitida en marzo de 2025, la entrevista tuvo lugar en Buenos Aires, pero giró casi exclusivamente en torno a la realidad santafesina, con foco en Rosario. El análisis sobre seguridad, política y crimen impacta de lleno en quienes viven y trabajan en esa provincia.
¿Por qué importa? Porque habla del presente de quienes protegen
Saín puso sobre la mesa temas clave para las fuerzas de seguridad:
-
La falta de conducción política real,
-
La complicidad de algunos sectores con el delito,
-
La precarización laboral policial y
-
La necesidad urgente de sindicalización y mejoras laborales.
Afirmó que las policías mal pagas, sin representación gremial ni condiciones dignas, terminan siendo funcionales a la violencia o presas del abandono estatal.
Sindicalización policial: una deuda pendiente
«Una policía precarizada es una policía salvaje», dijo. Y remarcó que en los países donde las fuerzas están sindicalizadas, los niveles de violencia institucional son menores. “No se trata de hacer huelga —aclaró—, sino de tener representación, condiciones laborales claras y contención profesional.”
La PSA y el poder político: el caso testigo
Contó detalles sobre la creación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, impulsada por Néstor Kirchner. “Él me respaldó políticamente. Por eso salió bien”, aseguró. Comparó esa experiencia con lo vivido en Santa Fe: “Ahí el poder político no quiso bancar la pelea contra el crimen”.
Puntos clave de la entrevista
1. Narcotráfico, política y negocios
Saín denunció que en Santa Fe “la calle no la maneja la policía, la maneja el crimen”. Dijo que los intentos serios de investigar las redes narco lo enfrentaron con sectores del PJ y del socialismo, y que el dinero del narcotráfico «termina financiando campañas políticas» a través de financieras que operan en el centro rosarino.
2. Carpetazos, espionaje y causas truchas
Confirmó que durante su gestión se realizaron investigaciones profundas sobre estos entramados, pero que al dejar el cargo muchas causas cayeron. Afirmó que lo acusaron de “espía” para deslegitimar su trabajo y proteger a políticos y empresarios implicados.
3. El pacto con el crimen
Reconoció que «la única estrategia efectiva para reducir homicidios» fue el supuesto pacto del actual gobernador Maximiliano Pullaro con el crimen organizado. Saín lo consideró una estrategia “ilegal pero eficaz”, aunque criticó que se haya institucionalizado como modelo.
4. Críticas a Perotti y al sistema judicial
Aseguró haberse arrepentido de haber trabajado con el exgobernador Omar Perotti, a quien acusó de “liberal conservador sin patria ni proyecto”. También apuntó contra la justicia provincial, a la que llamó “esbirra del poder”.
5. Sindicalización policial
Reivindicó la necesidad de sindicalizar a las fuerzas de seguridad, afirmando que «la precarización laboral produce salvajismo». Según Saín, en Europa las policías sindicalizadas tienen menor nivel de violencia institucional.
6. Seguridad nacional: de Néstor a Bullrich
Comparó la conducción política de Néstor Kirchner —a quien atribuyó la creación efectiva de la PSA— con la de Patricia Bullrich, a quien acusó de buscar provocar muertos en protestas. La calificó como «una ministra deteriorada» y celebró que la hayan desplazado del operativo posterior al caso Grillo.
Frases que no pasaron desapercibidas
-
“En Rosario, la calle no la maneja la policía, la maneja el crimen.”
-
“La plata narco termina en financieras del centro, y después en campañas políticas.”
-
“El pacto con el crimen bajó homicidios, pero no es una estrategia sostenible.”
-
“Una policía explotada laboralmente es terreno fértil para el desastre.”
- “A los criminales presos no les conviene que se estabilice nadie. Por eso mandan a matar.”
- “Si vos sos funcionario peronista, tenés que transformar el aparato de seguridad. Si no, no entendés el rol.”
- “Me arrepiento de haber aceptado el cargo con Perotti. Lo digo como autocrítica.”
- “La calle en Rosario no la controla el Estado. Y donde no hay Estado, hay violencia.”
- “Mi viejo era policía. Me enseñó que uno es o chorro o policía. Así de simple.”
Conclusión: un Saín sin arrepentimientos, pero con reclamos
Marcelo Saín apareció fiel a su estilo: frontal, provocador, cargado de datos y autocrítica. Su visión rompe con el relato oficial de todos los colores políticos, y su defensa de la sindicalización policial marca un punto de contacto con una agenda postergada.
Esta entrevista no sólo es un documento clave para entender la trama oculta del poder en Santa Fe, sino también un llamado urgente a debatir con seriedad el futuro de las instituciones de seguridad en Argentina.
También quedó claro que todavía tiene atragantada la «revolcada» que los policías rosarinos les obsequiaron y que conoció en carne propia
FA24
APROPOL, Frecuencia Azul, Marcelo Saín entrevista, sindicalización policial, narcotráfico Santa Fe, carpetazos Rosario, crimen organizado, política y seguridad, PSA, precarización laboral policial.
#APROPOL #FRECUENCIAZUL #MarceloSain #SeguridadSantaFe #Carpetazos #SindicalizaciónPolicial #PSA #PolicíaPrecarizada #JusticiaCómplice #RosarioBajoFuego