La ofensiva judicial avanza: la familia Grillo va por los policías, y el Gobierno se cubre

La familia de Pablo Grillo inició acciones judiciales. Representan al fotógrafo dos abogadas del CELS y la Liga por los Derechos Humanos. El Gobierno busca despegarse y todo indica que una vez más «el hilo se cortará por lo más delgado».

Presentación judicial con respaldo militante

Con Pablo Grillo aún internado en terapia intensiva tras recibir un impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza durante la represión del 12 de marzo, su familia decidió avanzar en el terreno judicial. En una conferencia de prensa frente al Hospital Ramos Mejía, su padre, Fabián Grillo, anunció que ya están formalmente representados por las abogadas Paula Litvachky (CELS) y Claudia Cesaroni (Liga Argentina por los Derechos Humanos), dos figuras con un fuerte historial de militancia en causas contra fuerzas de seguridad.

“El mejor diálogo que podemos tener con esta gente es judicial”, afirmó el padre, dejando en claro que no habrá intento de reconciliación con las autoridades políticas. Señaló directamente al cabo Guerrero como autor del disparo, pero también al Ministerio de Seguridad de la Nación como responsable político del operativo.

Intento de homicidio agravado y responsabilidades de mando

Las abogadas anunciaron que pedirán medidas de prueba por “tentativa de homicidio agravado” y apuntarán también al mando superior de la Gendarmería y otras fuerzas que participaron en la represión frente al Congreso. Aseguran tener pruebas audiovisuales que permitirán reconstruir cómo se dieron las órdenes y qué protocolos se incumplieron.

La causa, atrapada en el limbo judicial

Sin embargo, el expediente sigue en un limbo judicial: Ariel Lijo, quien debía investigarlo, lo devolvió a Servini, y esta se declaró incompetente. Una dilación llamativa cuando el caso involucra el uso extremo de la fuerza estatal.

Los funcionarios se cubren, los policías quedan expuestos

El mensaje es claro: van por los policías, pero los responsables políticos intentan quedar al margen. Mientras los funcionarios buscan blindarse institucionalmente, las responsabilidades operativas caen sobre los uniformados. Un guión repetido que deja a los trabajadores policiales en la primera línea de fuego… y también en el banquillo de los acusados.

El padre de Pablo: “El Gobierno cortó el diálogo”

“El que cortó el diálogo fue el Gobierno”, remarcó Grillo, en respuesta al vocero presidencial Manuel Adorni, quien culpó al propio padre por la falta de comunicación. También cuestionó a la ministra Patricia Bullrich por “acomodar la mentira” y por referirse a Pablo como “un militante kirchnerista detenido”, cuando en realidad se encontraba herido de gravedad.

Sin expectativas de diálogo: “Espero poco”

Desde la familia aseguran que no esperan un llamado oficial. “A esta altura, no espero nada. Solo que al menos tengan un grado mínimo de humanidad”, dijo Fabián, con una remera que pedía justicia por su hijo.

Reflexión final: el hilo se corta por lo más delgado

En el medio del dolor, crece la preocupación en las fuerzas: la presión judicial escala, el respaldo institucional se disuelve, y el poder político se corre. Una vez más, el hilo se corta por lo más delgado.

FA24


Pablo Grillo, represión Congreso, Gendarmería, Patricia Bullrich, CELS, Claudia Cesaroni, Paula Litvachky, responsabilidad policial, intento de homicidio, protocolo de seguridad, justicia Argentina.


#JusticiaPorPablo
#FuerzasBajoFuego
#ResponsabilidadPolítica
#CELS
#LigaDDHH
#PolicíasEnLaMira
#NoAlAbandono
#SeguridadYNación
#PoderJudicial
#BullrichResponde