El Senado aprobó la ley contra la «puerta giratoria» para delincuentes

El Senado convirtió en ley la reforma contra la «puerta giratoria», estableciendo la reiterancia delictiva como causal de prisión preventiva. Buscan frenar la liberación de reincidentes y endurecer las condiciones de excarcelación.

El Senado de la Nación aprobó y convirtió en ley el proyecto que busca frenar la «puerta giratoria» de la justicia, endureciendo las condiciones para conceder excarcelaciones a delincuentes reincidentes.

Con 67 votos a favor y sin oposiciones, la norma modifica el Código Procesal Penal Federal, estableciendo que quien esté procesado y cometa un nuevo delito deberá ser detenido, sin esperar una condena firme.

📌 ¿Qué cambia con la nueva ley?

✔ Introduce el concepto de reiterancia, permitiendo la prisión preventiva de imputados con causas abiertas simultáneas.
✔ Se considera reincidente a quien tenga dos o más condenas firmes.
✔ Se permite sumar condenas de diferentes tribunales hasta un máximo de 50 años de prisión.
✔ Las penas en el extranjero contarán para la reincidencia si aplican a delitos con posibilidad de extradición.
✔ Se excluyen condenas a menores de 18 años y aquellas con amnistía.

El debate en el Senado se dio en medio de una creciente crisis de inseguridad y la disputa política entre el presidente Javier Milei y el gobernador bonaerense Axel Kicillof sobre el aumento del delito en el conurbano.

¿Se termina la puerta giratoria?

Desde el oficialismo y sectores afines a la iniciativa, argumentan que la nueva ley permitirá mantener tras las rejas a delincuentes reincidentes, evitando que queden en libertad mientras enfrentan múltiples causas penales.

📢 El senador libertario Juan Carlos Pagotto, presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, sostuvo: «La Justicia penal está sobrepasada. Necesitamos reformularla, construir más cárceles y evitar que menores terminen en escuelas del delito.»

Por su parte, desde Unión por la Patria, el senador Oscar Parrilli criticó algunos artículos, aunque apoyó la reforma en general: «Volvemos a una legislación anterior. Estamos de acuerdo con endurecer penas, pero rechazamos la incorporación de la reiterancia.»

¿Solución real o un parche?

Si bien la ley busca endurecer la respuesta judicial ante la reincidencia delictiva, surgen dudas sobre cómo se aplicará en la práctica.

🔍 Puntos de debate:

➡ Falta de infraestructura carcelaria: Sin nuevas cárceles, ¿dónde se alojarán los nuevos detenidos?

➡ Saturación judicial: Los tribunales ya están colapsados, ¿habrá recursos para procesar los casos de reiterancia con rapidez?

➡ Impacto real en la seguridad: ¿Alcanzará con endurecer la prisión preventiva o se necesitan otras medidas complementarias?

Los desafíos pendientes

La aprobación de esta ley responde a un clamor social por mayor seguridad, pero sin inversión en recursos judiciales y penitenciarios, su impacto podría ser limitado.

✔ Se necesita fortalecer el sistema carcelario para evitar la sobrepoblación.
✔ Mayor dotación de jueces y fiscales para agilizar procesos.
✔ Reformas en la Policía y el Servicio Penitenciario para garantizar la efectiva aplicación de la norma.

La ley contra la «puerta giratoria» endurece las condiciones para liberar a reincidentes, pero su éxito dependerá de la implementación y de los recursos disponibles. ¿Será el fin de la impunidad o solo un nuevo debate sin solución efectiva?

FA24

#FinDeLaPuertaGiratoria
#JusticiaParaLasVíctimas
#SeguridadYA
#NoMásReincidencia
#ReformaPenal
#BastaDeImpunidad
#SeguridadConJusticia
#CárcelesSaturadas
#LeyYOrden
#ArgentinaInsegura

Déjanos tu comentario