Un quiebre inédito sacude a la Policía de Mendoza: ¿se abre una nueva etapa?

El pedido de retiro del Crio. Gral. Aguero desató una interna feroz que visibiliza el hartazgo dentro de la fuerza. La política y los trabajadores policiales, en una pulseada clave.

Por Alberto Martinez (*)

El Comisario General Oscar Darío Agüero, jefe de la Distrital VI de la Policía de Mendoza, presentó una solicitud formal al Director General de Policías, Marcelo Calipo, pidiendo una revisión de las condiciones salariales para todos los efectivos de la provincia. Esta petición también fue enviada al Subdirector General, Roberto Enrique Favaro, y busca que los haberes se actualicen conforme a las normativas vigentes y en línea con las mejoras aplicadas recientemente a otros sectores de la administración pública.​

elsol1.jpg

La iniciativa de Agüero generó un fuerte impacto en la cúpula del Ministerio de Seguridad, liderado por la ministra Mercedes Rus, donde las máximas autoridades decidieron no hacer declaraciones públicas al respecto. Desde el Ministerio calificaron como «habituales» las tensiones salariales durante las negociaciones paritarias estatales, aunque destacaron que, en este caso, el reclamo proviene de un oficial de alta jerarquía.​ Es importante señalar que, según la legislación vigente, los efectivos policiales no tienen permitido realizar medidas de fuerza o reconocerles sus organizaciones sindicales lo que añade complejidad a este tipo de solicitudes internas.

Una movida que nadie esperaba

El retiro del Comisario General Oscar Aguero, y su posterior reunión con la ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus, encendieron una mecha que viene haciendo ruido desde hace meses dentro de la fuerza. Lo que parecía una salida discreta, se transformó en un punto de inflexión para miles de efectivos que ya no están dispuestos a callar.

Según nuestras fuentes en esa provincia, el traslado de Aguero fue una represalia interna por haber mantenido una postura crítica frente al poder político radical, históricamente dominante en la estructura de mando. De allí su propio pedido a retiro y las manifestaciones que realizó.

Sin conducción y con las bases movilizadas

La Policía mendocina vive una crisis institucional profunda: no hay Plana Mayor operativa, los cargos están copados por decisiones políticas y la tropa siente que la conducción ya no los representa.

“Aguero fue trasladado como castigo por discutir con Calipo, un hombre de confianza de la UCR. Desde entonces, hay movimientos que no tienen antecedentes en la historia policial de la provincia”, afirmó nuestro analista local consultado.

Calipo.webp

ALTA TENSIÓN: Marcelo Calipo, director de la Policía de Mendoza y el comisario general Oscar Darío Agüero, jefe máximo de Las Heras, Guaymallén y Lavalle.

La sindicalización, aún resistida, empieza a colarse por las rendijas

Hace un mes se intentó reabrir el debate sobre la sindicalización policial, pero no hubo respuesta interna. Sin embargo, algo cambió: cada vez más efectivos en actividad participan de reuniones políticas a puertas cerradas, sin miedo, organizándose y compartiendo diagnósticos sobre la situación laboral, salarial y operativa.

“Nos da más resultado convocar desde lo político que desde lo sindical. Cornejo y la UCR desacreditaron esa palabra. Observamos que Defensa Ciudadana (conducido por el concejal y subcomisario retirado Francisco «Pancho» Cordón Grimsditch) actúa como una agrupación político-gremial desde adentro, sin exponerse en redes para proteger a los compañeros activos”, explican. Recordemos que hay una profusa tarea de otros grupos como AMUPPOL (la mutual mas grande de la provincial) que conduce el comisario general (R) Omar Alcalde y familiares organizados en la Asociación de Esposas y Familiares de Policías de Mendoza (Liliana Cortez) o el Sindicato Mendocino Policial (SiMePol) entre otros lo que habla de lo vivido de la «Familia Policial Mendocina».

Presión, informes y una pulseada con el Ejecutivo

Desde el inicio del año, el equipo de Defensa Ciudadana ha colapsado el sistema de transparencia con 13 pedidos de informe solo en marzo, poniendo en jaque a la Ministra.

Esta ofensiva tiene su epicentro en el municipio que representa el concejal, donde también intentaron recortarle contratos a sus asesores como represalia política. El clima está cargado y no hay margen para la indiferencia.

Una oportunidad histórica para transformar desde adentro

“Lo que pasó con Aguero no es menor. Es lo mejor que le pudo pasar a los compañeros, porque está despertando conciencia desde adentro. Muchos lo valoran, otros lo critican por su pasado con Bondino, pero lo importante es que se rompió el silencio”, remarcó Grimsditch.

La clave ahora, dicen, está en generar un efecto cascada a nivel nacional, con ayuda de la FASIPP, y replicar esta movilización en otras provincias.

El objetivo: organizarse, ganar voz propia y transformar la seguridad pública empezando por la dignidad de quienes la garantizan día a día.

 

(*) Licenciado en Seguridad Pública y Ciudadana por la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), ex oficial de la Policía de la Provincia de Santa Fe, dirigente gremial policial y periodista.


APROPOL, Frecuencia Azul, FASIPP, AMUPPOL, Defensa Ciudadana  Policía de Mendoza, sindicalización policial, Oscar Aguero, Alfredo Cornejo, Mercedes Rus, Defensa Ciudadana, derechos policiales, Omar Alcalde, Francisco «Pancho» Cordón Grimsditch.